Según lo anterior, para un  determinado valor de pH, encontramos determinadas concentraciones de unos iones  y ausencia de otros. Estas concentraciones se encuentran en un estado de  equilibrio: unas concentraciones constantes.  
Sin embargo, ante cualquier  perturbación del medio (una variación de pH), el equilibrio se desplazará hacia  la derecha o izquierda, de forma que el pH siempre se mantenga constante:  
Si en el acuario tenemos pH 8,2,  la forma iónica predominante es el bicarbonato. Si aumentamos el pH  (disminuimos la concentración de protones) el bicarbonato tenderá a soltar su  protón y transformarse en carbonato, para que la cantidad de protones en el  medio (el pH) se mantenga constante:  
              H2CO3  <=> HCO3- => CO3=  
              El carbonato tiene dos cargas  negativas, por lo que podría unirse a dos protones y hacer que el pH  disminuyera. Para que se mantenga el equilibrio, el carbonato se une  fundamentalmente a iones calci6o (Ca+2), formándose carbonato  cálcico (CaCO3) que queda insoluble en el sistema.  
                Si el pH disminuye (aumentan los  protones), el equilibrio anterior se desplaza hacia la izquierda: HCO3-  ß CO3 <= ß CaCO3  
                El carbonato cálcico se  solubiliza, liberándose el carbonato al medio. Entonces, el carbonato se puede  unir a los protones y conseguir que se mantenga el pH.  
              Por otro lado, si en nuestro acuario hay pH = 6, [CO2]  [HCO3-].  
                El equilibrio:  
                              CO2 <=> (H2CO3) <=> HCO3- <=> CO3=  
              Si el pH aumenta (disminuyen los protones), el equilibrio se  desplazará hacia la formación de bicarbonato (y la liberación del protón) para  que se mantenga el pH.  
              CO2 => H2CO3  => HCO3- + H+  
              Si el pH disminuye (aumentan los protones), el equilibrio  anterior se invertirá y se desplazará hacia la formación de H2CO3. Como el  ácido carbónico tiene la capacidad de liberar protones al medio y acidificarlo,  se disocia en H2O y CO2 (que difunde hacia la atmósfera) para que el pH se  mantenga constante.  
            La capacidad para mantener el pH constante se denomina  tamponamiento y los responsables son los sistemas tampón.   |