LA URNA O ACUARIO    | 
		  
		  
            La primera pregunta que uno debe preguntarse es, "¿Qué  acuario necesito?" Y la respuesta es fácil. Dependerá del presupuesto y  del espacio disponible que se tiene en casa.   | 
          
          
            Tamaño – Se suele indicar que cada pez disco  necesita unos 50 litros.  Pero para empezar puede elegir un acuario de 200 litros donde podrá mantener  5 discos. Los discos son gregarios por lo que mantener menos de 5 discos no es  recomendable. Cuanto más grande sea el acuario podrá tener un mayor número de  discos y también los parámetros del agua se mantendrán más estables. Para acuarios  para parejas de cría se suelen usar urnas de 40 x 40 x 40 cm. Para acuarios de  engorde se pueden utilizar acuarios de 100 litros.  | 
          
          
            Posición – Los Discos son peces muy tímidos y tienden a  ocultarse cuando se sienten amenazados, por lo que se debe instalar en una zona  que no sea ni ruidosa ni movimentada, por lo que intente evitar zonas de paso. Instale  el acuario alejado de la luz directa del sol, ya que la luz solar favorece el  crecimiento de algas. Otro factor a tener en cuenta es la altura de la urna, cuanto  mas alta mejor será para sus discos ya que no le gusta mucho estar a ras de  suelo. Y por último para hacer más cómodos los cambios de agua busque un lugar  donde enfrente de la urna tenga espacio suficiente para realizarlos.  | 
          
          
            Substrato – Los criadores profesionales utilizan acuarios  desnudos, sin sustrato ni plantas. Esto es debido a que como sobrealimentan a  los peces, por lo que se producen muchos detritus que deben ser limpiados, si  están desnudos son más fáciles de limpiar. Si lo que desea es un acuario  plantado recomiendo usar graba de tamaño pequeño. No recomiendo la arena pues  esta es mas difícil de limpiar. En cualquier caso que sea de sílice y no  calcárea, ya que el carbonato que forma el calcáreo modifica el pH del agua.  | 
          
          
            Las plantas - Si va a tener plantas puede utilizar las  plantas de plástico o plantas vivas. Personalmente no me gusta utilizar las  plantas de plástico, pero depende de las preferencias personales. Las plantas  naturales absorben los nitratos en su crecimiento y producen oxigeno. Lo que  mantienen estables los parámetros del agua. Además las plantas naturales  compiten por los nutrientes disueltos en el agua por lo que reducen la  proliferación de algas. Cuando seleccione las plantas escoja aquellas que  aguanten las altas temperaturas que requieren los discos En un acuario de cría desnudo se  puede tener una o dos plantas en sus macetas.  | 
          
		  
		  
             | 
          
		  
          
            EL FILTRO   | 
          
		  
		     Los discos requieren un agua  de excelente calidad y que sólo un buen filtro puede conseguirlo. Por lo tanto  el filtro será el centro de nuestro sistema. Para nuestra desgracia no existe  un único tipo de filtro que se adapte a los discos. Sino que cada tipo realiza  mejor unas funciones que otras por lo que hay que entender como funciona. Y en  función de lo que queramos elijeremos un tipo u otro.   | 
		  
		  
            TIPOS DE FILTRACION   | 
          
          
            Existen básicamente tres tipos  de filtración: mecánica, biológica y química.  | 
          
          
            Filtración Mecánica – Este  tipo de filtración consiste en retirar del agua los elementos sólidos que  contiene el agua. Estos quedan atrapados en le material que funcionan como un  colador. Entre los materiales que realizan esta función está el perlón y las esponjas.  Generalmente esta es la primera etapa de cualquier filtro porque impide que los  sedimentos obstruyan las siguientes etapas, evitando que las inutilicen. Si el  caudal que sale del filtro se reduce es señal de que hay que limpiar o  sustituir los materiales de la fase de filtración mecánica. Para limpiar estos  materiales utilice el agua retirada del acuario cuando realice los cambios de  agua.  | 
          
          
            Filtración Biológica – Es la más  importante, esta formada por materiales donde se asientan las bacterias que transforman  los residuos de los peces, principalmente amoniaco. Las bacterias nitrosomas  tranforman el amoniaco a nitritos y las bacterias nitrobacter de nitritos a  nitratos. Es el conocido ciclo del Nitrógeno. El amoniaco es muy nocivo,  mientras que los nitratos son bastante menos nocivos y pueden ser adsorbidos  por las plantas. Los materiales a utilizar deben de tener una gran cantidad de  superficie para que puedan asentarse las bacterias. Existen multitud de  materiales porosos que pueden ser utilizados como esponjas, grabas, zeolitas,  pero recomiendo los comercializados por las principales marcas. Cuando limpie  estos materiales utilice el agua del acuario ya que si usa el agua del grifo  con cloro matará a las bacterias.  | 
          
          
            Filtración Química – Esta  suele ser la fase final del filtrado, en esta lo que se trata es de modificar  químicamente los parámetros del agua. Esta fase puede incluir desde retirar  restos de medicinas mediante carbón activo, bajar el valor de pH mediante el  uso de turba, a secuestrar algunos iones con algún preparado comercial. Este  tipo de filtración es voluntaria según lo que deseemos conseguir y debemos ser  cuidadosos con ella, ya que podemos tener resultados inesperados. Es importante  respetar las instrucciones de uso especialmente respecto a la vida útil de  estos preparados, porque algunos de ellos una vez agotados retornan toxinas al  acuario. Después de esta fase recomiendo la utilización de algún material  filtrante mecánico fino como el perlón para garantizar que el agua que retorna  al acuario esté verdaderamente limpia.  | 
          
          
             | 
          
          
          
          
            TIPOS DE FILTROS RECOMENDADOS SEGUN SU USO   | 
          
          
            Acuarios  comunitarios 
              
                Para  acuarios comunitarios recomiendo utilizar un filtro externo. Este tipo de  filtro mantendrá el agua muy limpia, y deberá tener un gran volumen para  facilitar la filtración biológica que asegurará que la calidad del agua sea  excelente. La salida del agua se puede repartir para evitar fuertes corrientes  de agua que no les gusta a los discos. Recomiendo los filtros EHEIM los cuales  nunca me han dado problemas y son muy fáciles de mantener y de entender su  funcionamiento 
            Como alternativa se puede utilizar un filtro de goteo,  pero tienden a ser muy caros. También se puede utilizar un filtro interno, pero  estos ocupan espacio en el acuario y hay que asegurarse que no genere fuertes  corrientes. | 
          
          
            Acuarios  para cría 
              En un  tanque de cría es importante mantener las cosas limpias. Por esta razón me  gusta tener los acuarios con el fondo desnudo con sólo un filtro de esponja. Hay  muchos otros criadores que también recomiendan este método ya que ha sido ampliamente  probado y ha funcionado durante años. 
              También se  puede utilizar un filtro de esquina, que le dará un poco más de control sobre la  calidad del agua, se puede añadir un poco de turba etc. Lo que yo no recomiendo  es el uso de un filtro interno ya que los alevines una vez empiezan a nadar  pueden ser aspirados por el filtro y por tanto mueren. Tampoco filtros externos  ya que el tubo de aspiración puede hacer lo mismo. 
            Un filtro de esponja es barato y se acciona con una  bomba de aire. Para limpiarlo una vez a la semana o escurra la esponja en el agua  que retire del acuario cuando realice los cambios de agua. En este caso es  imprescindible hacerlo así pues si usa agua con cloro matará las bacterias y el  filtro dejará de funcionar con lo que se morirán todos los pececillos. |