| 
    
            
                    
              Exiten básicamente cuatro especies naturales de discos que se pueden encontrar en sus habitats naturales, los afluentes del río Amazonas.  
                  
                  A partir de estas cuatro especies, que se muestran en el primer apartado, diversos criadores a lo largo del planeta han conseguido una infinidad de variedades con diferentes formas y colores. Algunas de esas variedades artificiales se muestran en la otra sección.
               
                Especies Salvajes (Naturales): 
        Las fotos de esta seción proceden del libro, "Discus...as a hobby" de Jim Quarles  
        
         
                              
        
          
            
              
                  | 
                Disco Heckel
                   Symphysodon
                    Discus -
                      Originario del Río Negro  (Brasil), este pez tiene una quinta barra gruesa y tiene dos variedades, una  roja y otra azul. Debe su nombre al investigador Johann Jacob Heckel. Esta  considerado como uno de los mas difíciles de mantener, porque necesita aguas  muy blandas y de pH bajo, además de un agua más templada que otros Discos.  Tiene dos subespecies, el Blue Head Symphysodon Discus Discus - el cual tiene  la cabeza azul (¡Evidentemente!), y el Symphysodon Discus Willischwartzi.  | 
               
             
           
          
            
                | 
              Disco Marrón Symphysodon Aequifasciatus
                  Axelrodi - Descubierto  cerca de Belem y en el Rio Urubu, esta es la especie a la que normalmente crían  los aficionados a los "salvajes", ya que es la mas fácil de mantener. 
              Tiene un fondo marrón, que varia entre un marrón  amarillento a un marrón oxido. Tiene rayitas coloridas en aletas y a muy a  menudo en la cabeza.  | 
             
           
           
          
            
                | 
              Disco Verde Symphysodon
                        Aequifasciatus Aequifasciatus -
                        Encontrado en el lago Tefé, en  los Rios Coari, Nanay y en el Japurá, situados en la Amazonía brasileña y  peruana, este pez tiene una amplia gama de colores, que varía entre un verde  amarillento a un verde oliva, a un ligero marrón. Alguna variedad tiene rayas  verdes (conocida como Verde Real) y algunos tienen puntos rojos. | 
             
           
           
          
            
                | 
              Disco Azul Symphysodon Aequifasciatus
                        Haraldi - se pueden encontrar en cerca  de Manaos, en el río Purus y en el Manacapuru en Brasil, así como Leticia, frontera  de Brasil, Colombia y Perú. Este pez tiene una gran variedad de azules, algunos  parecen ser discos marrones pero con más color, mientras que otros, (la  denominación "Royal Blue") tienen rayas y estrías azueles en el  cuerpo, en la cabeza y en las aletas.
  | 
             
           
          
           
           Variedades creadas artificialmente: 
          Las fotografias de esta seción han sido tomadas alo largo de diversas visitas a criadores y ferias.
                 
          
          
            
                | 
              Disco Turquesa Azul Desarrollado por Jack Wattley en USA es la mezcla de discos salvajes azules y verdes.  | 
             
           
           
          
          
            
                | 
                  Disco Turquesa Rojo Desarrollado por Dr. Edward Schmidt-Focke en Alemania. Tambien son  mezcla de discos salvajes azules y verdes. | 
             
           
          
            
                | 
              Pigeon
                        Blood Discus Esta variedad fue desarrollada en Tailandia por Kitti Phanaitthi e n 1991 como resultado de una mutación. | 
             
           
          
          
            
                | 
              Blue Diamond Discus  sobre 1990, unos cuantos criadores de Malasia se dieron cuenta que algunas puestas de discos turquesas azules eran transparentes. Cuando crecieron eran de un color azul. | 
             
           
          
          
              
                  | 
                  Leopard Skin Discus  Aparecio en 1993. Este disco procede del resultado de una cria selectiva a partir de discos salvajes verdes con manchas rojas.  | 
               
           
           
          
          
          
              
                  | 
                  Leopard Snakeskin Discus   Sobre 1997 aparecio esta variedad como resultado de cruces entre  leopard skins con snakeskins .  | 
               
           
           
          
           
          
            
          
            - 
            
 
           
          
             
            
              
                  | 
                Albino Discus  Hizo su primera aparición en el 2000, el albino proviene de una mutacion de un alenquer salvaje. Desde entonces los criadores han creado diferentes variedades, como el turquesa albino t, albino blue diamonds, albino snakeskins, albino leopard snakeskins, etc... 
                 | 
               
             
            
           
        
        
          
             
             
            La informacion contenida en esta página ha sido recopilada de diversas fuentes incluyendo las siguientes publicaciones: Discus Fish de Giovanetti, Discus...as a hobby de Jim Quarles, Malaysia Discus
	         de the Malaysian Discus Club, Singapore Discus of the New Millenium del Dr. Clifford Chan, Penang Discus
	          de Shaifullah Yeng, Exotic Discus of the World de Kuan Kuo Yun y Lawrence Chong, y Trophy Discus
		       de Dick Au, Sun See Seng, y Francesco Denitto
            
          
         
         |