|      | 
		
	
    
        
          
		         | 
		   
          
            | COMPAÑEROS PARA LOS DISCOS | 
           
          
            |   | 
               | 
           
          
            Una de las primeras preguntas que  nos hacemos los aficionados cuando empezamos con los discos es qué otro tipo de  peces podemos mantener en el mismo acuario con los discos. Lo primero que debemos saber es  que los peces discos no son buenos candidatos  para un acuario comunitario. Coloquialmente diríamos que son un poco insociables. No obstante, muchos aficionados mantienen sus discos en  acuarios con otros tipos de peces tropicales que la mayoría de las veces no son  del todo compatibles con los discos y afirman que no tienen ningún problema. 
              Si se me preguntase qué tipos de  peces mantendría con los discos. Yo limitaría cualquier selección  de compañeros de acuario a los siguientes tipos peces: Corydoras  de cualquier especies, Paracheirodon Axelrodi (tetra cardenal), Petitella  Georgiae (familia de los borrachitos), y - Microgeophagus Ramirezi (Ramirezis). Todos  estos cuatro tipos de peces tienen los mismos requisitos de agua como la que  necesitan los discos y la mayoría de ellos proceden de las mismas áreas  amazónicas donde habitan los discos. Conozco a varios  aficionados del disco que han mantenido Ramirezis con sus discos y ambas  especies han criado bien en el mismo acuario. 
              Una curiosidad de los borrachitos  es que el color de su nariz y de la cabeza es un indicador preciso de la  calidad del agua en el que están. En un agua buena para los discos,  el borrachito, mostrará una cabeza rosada bella. Pero si la calidad de  agua es pésima (tanto para el disco como para el tetra), entonces la cabeza del  borrachito será de color gris claro. 
              Los tetras cardenales son perfectos compañeros de  los discos pero no así los tetras neón. Si lo vemos desde la perspectiva de los  discos no habría problemas, pero el tetra neón (Paracfreirodon Innesi) procede  de aguas más frescas y se encuentra mas cómodo en aguas con una temperatura  entre 22 y 24ºC.  No toleran bien temperaturas altas que necesitamos para nuestros discos (de  unos 26-28º C).              | 
           
          
              | 
            Tetra Borrachito | 
           
          
            |   | 
           
          
            MALOS COMPAÑEROS 
              Entre los diferentes peces  tropicales que no recomiendo introducir en un acuario con los discos y que a  veces vemos en algunos acuarios están:  
              
                - La       mayoría de tetras, tienen tendencia a molestar a los discos picoteando sus       aletas o nadando rápidamente alrededor de ellos con movimientos bruscos. El tetra cardenal, sin embargo,       es muy apacible, como el tetra borrachito. 
 
                - La       mayoría de los barbos son peces sumamente nerviosos y no tienen cabida en       el acuario de discos. La       mayoría de las especies de Botias, del cual Chromobotia macracanthus, el       locha payaso, es un buen ejemplo, tampoco debe estar en el mismo acuario       que los disco. Los discos       son diurnos. y los lochas payaso son nocturnos, mientras los discos       intentan descansar por la noche, los lochas estarán nadando felizmente por       todo el acuario perturbándolos.
 
                - Normalmente       se compran Plecostomus como come algas (eliminador de algas) del acuario. Muchos aficionados persisten en       mantener su discos con Plecos. Ésta       es una elección sumamente mala, porque Plecos, al igual que los botia, son       nocturnos, y en unas buenas condiciones crecerán tanto que necesitarán       acuarios más grandes y a veces se adhieren a los discos produciéndoles       heridas..
 
               
              - El       pez ángel (Pterophyllum Scalare) se ve normalmente con discos en el mismo       acuario. Para mi ésta no es       una buena elección por dos razones, una es que el pez ángel, en muchos casos, están contagiados con       parásitos intestinales que son fácilmente transmitidos a los discos. La       segunda y más importante es porque son también muy territoriales, y esto       puede generar problemas.
 
            
  | 
           
          
               | 
           
		  
          
            |   | 
               | 
           
         
 
          
        
            
             
               
         
            | 
  
  
    |   | 
     
      
          Recuerde que criar y reproducir peces discos no es una ciencia exacta - 
      Otras ideas a las aqui espuestas  también pueden ser válidas. 
       
       
      Si desean enviarme algún correo sobre el tema, no lo duden, 
      se agracede las colaboraciones. 
       
        Email: javier@abans.info  
      Ultima Actualización, Julio 2009 
            |