| 
     | 
		
	
    
        
          
		     ALIMENTACION DE LOS DISCOS   | 
		   
		  
            Desde que los primeros criadores empezaran a mantener discos  en cautividad su alimentación ha sido siempre un tema polémico y controvertido.  Es el tema que en mi opinión genera mas dudas en los principiantes, dada la  variedad de opiniones sobre el tema en cuestión. En estas líneas trataremos de  aclarar los distintos aspectos en la alimentación de los discos. 
Los primeros criadores alimentaban a los discos con alimento  vivo, pero desconocían los hábitos alimenticios de los discos en su medio  natural. Creo que debido a las complicaciones y enfermedades asociadas al  alimento vivo, el disco se gano la fama de ser un pez difícil de mantener. Con  lo que sabemos hoy en día, creo que esa fama es infundada. Poros estudios  realizados sobre su medio natural y la experiencia adquirida se ha demostrado  que el disco principalmente es carnívoro y que su dieta se compone  principalmente de pequeños microorganismos, larvas de insectos y pequeños  peces. 
Posteriormente los criadores del sudeste asiático empezaron  a usar una mezcla triturada de corazón de ternera y vegetales como alimento  básico para sus peces, es lo que denominamos papilla. Hace unos 5 o 6 años se  empezaron a realizar unos pocos estudios sobre las necesidades alimenticias de  los discos. Sus conclusiones son variadas por lo que a partir de estos estudios  se puede decir que cada criador tiene su propia receta con sus propios  ingredientes y medidas. Y aquí comienza la controversia. La mayoría de los  preparados comerciales específicos para discos contienen principalmente  proteínas. Sin embargo ahora conocemos que los discos necesitan nutrientes  específicos para desarrollarse correctamente.
            Todos los animales requieren en su dieta de cinco componentes básicos. Estos  son proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Pero es  importante recalcar que sólo las proteínas, grasas e hidratos de carbono  aportan energía a los discos.  | 
           
          
               | 
           
          
            PROTEINAS 
			
              Las proteínas juegan un papel importante en la alimentación  de los discos. Estudios realizados por la Universidad de Penang  (Malasia) han descubierto que los discos tienen en su estomago e intestinos una  serie de enzimas que ayudan a digerir las proteínas. Incluso desde que son  alevines, con dos meses ya son capaces de digerirlas perfectamente. Otro punto  interesante que descubrieron es que las papillas no debían de contener más del  45 – 50 % de proteínas. Si se alimentan los discos con una proporción mayor a  50% estos gastan mucha energía para metabolizar este exceso. Lo que afecta  negativamente a su desarrollo normal. Lo mismo ocurre, pero en este caso por  deficiencia, cuando el nivel de proteínas es inferior al 45%. Por esta razón  cuando preparemos nuestras papillas no debemos superar los 450 – 500 gr. de  corazón de ternera (fuente de proteínas) por kilo de papilla. Por lo  anteriormente explicado es muy conveniente fijarse en el valor de las proteínas  de los preparados comerciales. 
            También hay estudios donde indican que se puede utilizar la  soja como sustituto del corazón de ternera. La soja es más barata, por lo que  para los grandes criaderos es una buena economía. Pero hay estudios que indican  que no se puede sustituir más del 30% del corazón de ternera por soja ya que el  ratio de crecimiento disminuye. También estos estudios indican que el uso de  soja afecta negativamente a la capacidad de los discos de digerir las  proteínas. Por esto personalmente no recomiendo el uso de la soja, usemos  corazón de ternera en su proporción justa, que sabemos que funciona.  | 
           
          
            |   | 
               | 
           
          
            GRASAS 
Las grasas son importantes en la alimentación de los discos  porque aportan un montón de calorías (energía). Son necesarias para las  membranas celulares, para la absorción y asimilación de vitaminas y para la  producción de hormonas. Normalmente el exceso de nutrientes ingeridos se metabolizan  en grasas para ser utilizados cuando sea necesario. Esta es una importante  fuente de energía para los discos en la naturaleza. Durante la estación seca,  donde la capacidad de obtención de alimento es escasa, los discos utilizan  estas reservas de grasa como fuente de energía. Esta grasa se genera durante la  estación húmeda cuando el alimento es abundante. Esta es la razón por la que  los discos adultos pueden estar sin comer largos periodos de tiempo. No así los  alevines que no tienen reservas de grasa y necesitan su aporte alimentario  todos los días. Esto nos permite irnos algunos días de vacaciones  tranquilamente si tenemos discos adultos. 
Las grasas pueden ser saturadas o insaturadas. Los discos  como el resto de los animales vertebrados necesitan de los dos tipos. No  conozco si existe algún tipo de estudio sobre las necesidades de grasas de los  discos, pero como el disco es principalmente carnívoro podemos apoyarnos en  otros estudios realizados para otros peces. Las dietas con un contenido de 20%  de grasas funcionan bien, siempre y cuando contengan ácidos grasos esenciales  como el omega-3 (1-2%). Las mejores fuentes de ácidos grasos son el salmón y  los crustáceos. La falta de estos ácidos grasos conduce a retardos en el  crecimiento, esterilidad y deficiencias en el sistema inmunológico. Lo que nos  produce peces débiles presas fáciles de las enfermedades.  | 
           
		  
		  
            |   | 
               | 
           
		  
          
            VITAMINAS 
Las vitaminas son fundamentales para todos los animales y  juega un papel importante en la alimentación de los discos. De hecho las  vitaminas inducen a producir encimas. Las vitaminas se dividen en hidrosolubles  y liposolubles. O dicho de otra manera las que se disuelven en agua y las que  se disuelven en grasa. 
Las vitaminas B y C son del primer grupo. Estas se destruyen  fácilmente con el calor o en presencia del oxigeno. Por esta razón las verduras  y hortalizas que se cuecen mucho pierden más de la mitad de la vitamina B y  casi toda la vitamina C que contienen. 
Al segundo grupo pertenecen las vitaminas A, D, E y K. Estas  son almacenadas en la grasa de los discos. Estas vitaminas liposolubles no se  eliminan fácilmente del organismo por lo que si se almacenan en grandes  cantidades se convierten en un problema, llamado hipervitaminosis. 
              Los pigmentos 
              Los carotenos son pigmentos naturales que son sintetizados  por plantas y animales. Se consideran precursores de la vitamina A por lo que  son importantes para la salud de los discos. De hecho son excelentes  anti-oxidantes, realzan el color de los ejemplares y favorecen la síntesis de  encimas y hormonas de crecimiento. El abuso de pigmentos artificiales puede  dañar el hígado de los peces por lo que hay ser muy precavido con estos  aditivos.  
              Resumiendo: 
              
                - 
                  
Cuando       preparemos la papilla no hay que cocinar mucho las verduras ni las       hortalizas. Con 2 ó 3 minutos es más que suficiente. Así no eliminaremos       las vitaminas. 
                 
                - 
                  
A la       papilla es bueno añadirle algún complejo vitamínico. Se deben añadir justo       antes de congelarla.  
                 
                - 
                  
Lo       mejor es introducir alimentos naturales que contienen carotenos, como la       zanahoria. No usar preparados sintéticos. 
                 
              | 
           
		  
		         | 
		       | 
		   
		  
            MINERALES 
Los discos necesitan los minerales para la formación de los  tejidos y del esqueleto. Los peces absorben los minerales tanto del agua donde  viven como de la comida que ingieren. Los más importantes para los discos es el  fósforo (P) y el calcio (Ca). Mas o menos los peces necesitan el doble de  fósforo que de calcio. En una dieta equilibrada están cubiertos los valores  necesarios tanto de fósforo como de calcio.  | 
           
          
            |   | 
               | 
           
          
            OTROS ADITIVOS 
                Ajo. Es el mas usado en la papillas ya que es un desinfectante  intestinal natural. Y desde que el famoso criador Jack Wattley lo puso de moda  ya hay preparados comerciales que contienen ajo. Yo no recomiendo las  cantidades brutales de las que habla el amigo Jack, ya que mis peces dicen que  me coma yo la papilla cuando se me va la mano con el ajo. Yo uso unos 15 a 20 gr. de ajo por Kg. 
Semillas de calabaza. Estas semillas son fuente natural de  proteínas, vitamina K, ácidos grasos esenciales, potasio, magnesio y otros  minerales. Como el ajo son buenas contra los parásitos intestinales. Yo uso  unas 5 semillas molidas por cada 100 gr. de papilla. 
Medicinas. Se puede añadir medicinas a la papilla.  Especialmente contra parásitos intestinales como la Hexamita. Estas  medicinas sólo deben suministrarse cuando los peces estén enfermos y alguna vez  que otra como tratamiento preventivo. No deben de suministrase medicamentos habitualmente  pues los parásitos se harían resistentes y cuando necesitemos los tratamientos  estos serán inútiles.  | 
           
          
            |   | 
               | 
           
          
            Receta  de papilla simple y equilibrada. 
              
                
                  Ingredientes  | 
                  Cantidad  | 
                  Aporte nutricional  | 
                 
                
                   Corazón de ternera limpio  | 
                  400 gr  | 
                  Proteínas  | 
                 
                
                  Gambas frescas  | 
                  200 gr  | 
                  Proteínas, grasas y minerales  | 
                 
                
                  Espinacas (Cocidas)  | 
                  250 gr  | 
                  Hidratos de carbono, fibra.  | 
                 
                
                  Zanahorias peladas (Cocidas)  | 
                  2 – 3 unidades  | 
                  Fibra, caroteno-  | 
                 
                
                  Otros aditivos  | 
                  Ver Texto  | 
                  Vitaminas, minerales, medicinas…  | 
                 
                | 
           
          
            |   | 
               | 
           
          
          
          
            La frecuencia con la que hay que alimentar a los discos  depende de la edad y del tamaño de los peces. Lo que si es importante es  sifonar los restos de comida lo antes posible para mantener una buena calidad  del agua. 
              
                
                  Tamaño   | 
                  4 cm.  | 
                  5 a 7 cm.  | 
                  8 a 10 cm.  | 
                  Adultos  | 
                 
                
                  Veces   | 
                  5 - 6  | 
                  4 - 5  | 
                  4  | 
                  2 - 3  | 
                 
                | 
           
          
            |   | 
               | 
           
         
 
             
          
        
          
             
              
         
       
     | 
  
  
    |   | 
     
      
          Recuerde que criar y reproducir peces discos no es una ciencia exacta - 
      Otras ideas a las aqui espuestas  también pueden ser válidas. 
       
       
      Si desean enviarme algún correo sobre el tema, no lo duden, 
      se agracede las colaboraciones. 
       
        Email: javier@abans.info  
      Ultima Actualización, Mayo 2009 
         
     |